El contrato de seguro de cumplimiento es una garantía esencial en el panorama contractual colombiano, especialmente en el ámbito de la contratación estatal y en proyectos privados de envergadura. Su propósito fundamental es proteger al contratante beneficiario (asegurado) contra los perjuicios derivados del incumplimiento de las obligaciones por parte del contratista (garantizado o tomador del seguro). Sin embargo, la exigibilidad de estas pólizas a menudo presenta desafíos que requieren un análisis jurídico detallado y una estrategia legal precisa.
«El seguro de cumplimiento no es un mero formalismo; es una garantía llamada a responder y a respaldar al contratante cuando el contratista incumple y este incumplimiento le acarrea perjuicios al primero.
En Zurek Abogados, hemos observado que la efectividad de esta garantía depende, en gran medida, de una correcta estructuración inicial y de una gestión jurídica y técnica sólida al momento de presentar la reclamación», señala la Dra. María Isabel Zurek, Socia de Zurek Abogados, una firma con profunda experiencia en este tipo de seguros.
Naturaleza y funcionamiento del Seguro de Cumplimiento:
A diferencia de otros seguros, el seguro de cumplimiento como seguro patrimonial tiene como objetivo amparar el incumplimiento de una obligación ya existente, pactada en un contrato principal. Si el contratista incumple, la aseguradora debe indemnizar al contratante beneficiario por los perjuicios directos derivados de dicho incumplimiento, hasta el monto asegurado.
Los amparos más comunes en una póliza de cumplimiento en Colombia incluyen:
· Buen manejo y correcta inversión del anticipo.
· Devolución del pago anticipado.
· Cumplimiento general del contrato.
· Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.
· Estabilidad y calidad de la obra.
· Calidad del servicio.
· Correcto funcionamiento de los equipos.
Claves para la exigibilidad de la Póliza de Cumplimiento:
1. Correcta configuración del siniestro: Para hacer efectiva la póliza, el beneficiario debe demostrar no solo el incumplimiento del contratista, sino también la causación de un perjuicio económico directo como consecuencia de ese incumplimiento. «La simple declaración de incumplimiento por parte del beneficiario no es suficiente. Se requiere una prueba fehaciente del incumplimiento y el nexo causal entre este y el perjuicio sufrido», explica la Dra. Zurek.
2. Reclamación: Se debe acompañar la documentación que sustente la reclamación (ocurrencia y cuantía). Esto incluye el contrato principal, pruebas del incumplimiento (actas, informes de interventoría, comunicaciones), y la cuantificación de los perjuicios.
3. Agotamiento de procedimientos previos (si aplica): En algunos casos, especialmente en contratación estatal, puede ser necesario agotar un procedimiento administrativo (como la declaratoria de incumplimiento, la liquidación del contrato o la imposición de multas) para poder afectar la póliza.
Entidades de control como la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación frecuentemente se pronuncian sobre la importancia de las garantías en la contratación estatal y la necesidad de hacerlas efectivas para proteger el erario público. Asimismo, la jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia ha ido determinando los criterios para la exigibilidad de estas pólizas.
«La reclamación de un seguro de cumplimiento puede ser un proceso complejo , pues, involucra no solo a la aseguradora, sino también al contratista incumplido. Una estrategia legal bien definida, que contemple desde la fase inicial de reclamación la posibilidad de un litigio, es fundamental», concluye la Dra. Zurek.

Si usted es beneficiario de una póliza de cumplimiento y su contratista ha incumplido, o si como contratista enfrenta una reclamación que considera injustificada, busque la asesoría experta de Zurek Abogados. Le ofrecemos el análisis jurídico y la representación necesarios para la correcta exigibilidad y defensa en materia de seguros de cumplimiento en Colombia.
Datos de contacto
Teléfono
601 3001759
Correo electrónico
Dirección
Calle 72 # 6-44 Edificio APA Oficina 601 Bogotá, Colombia
Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing
Lo invitamos a conocer las credenciales de IMK Global-Ingenieros de Marketing
V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing
IMK Global – Ingenieros de Marketing
Su Aliado de Crecimiento en las Américas
Your Growth Partner in the Américas
Avatar Julián Castiblanco
IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional
Aportes:
-
- Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
- Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
- Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing
Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/