La tecnología no es solo una herramienta, es una estrategia. En la actualidad, el verdadero salto competitivo para las empresas tecnológicas no está en tener acceso a plataformas digitales, sino en su capacidad de integrar esas soluciones al corazón de su negocio. Desde el relacionamiento con los clientes hasta la eficiencia de los procesos internos, la transformación digital ha dejado de ser una meta futura para convertirse en una condición presente para sobrevivir y crecer.
Compañías como NOVA Soluciones, TINGUA TECH S.A.S., REMOTEK y CLARISA CLOUD S.A.S. son prueba de ello. Estas organizaciones decidieron apostarle a un proceso estructurado de transformación y crecimiento, apalancadas por la metodología del programa Fábricas de Productividad y la experiencia estratégica de IMK Global. Lo hicieron entendiendo que digitalizar no es solo automatizar, sino rediseñar la forma de operar, conectar y entregar valor.
Uno de los factores determinantes ha sido la visión gerencial. Las empresas mencionadas tomaron decisiones conscientes y valientes: dejar de improvisar con herramientas digitales aisladas y, en su lugar, construir una arquitectura tecnológica conectada con sus objetivos de negocio. Esto implicó reevaluar sus canales de comunicación, redefinir procesos internos y optimizar la experiencia del cliente con base en datos reales.
Las empresas del sector tecnológico que han confiado en el acompañamiento de IMK Global —como NOVA Soluciones, TINGUA TECH S.A.S., REMOTEK y CLARISA CLOUD S.A.S.— han emprendido un camino de transformación que va más allá de implementar herramientas digitales: se trata de rediseñar sus modelos operativos y comerciales con una visión estratégica.
Desde IMK Global hemos trabajado con estas organizaciones a través de metodologías de diagnóstico, construcción de rutas digitales y aplicación de soluciones tecnológicas que responden a las verdaderas necesidades del negocio. Nuestro enfoque no parte de la tecnología como fin, sino como medio para alinear procesos, talento humano y canales de relacionamiento con el cliente.
Uno de los principales resultados ha sido la mejora en la estructura comercial y la productividad, logrando que las empresas optimicen sus flujos de trabajo, automaticen tareas operativas y liberen recursos clave para dedicarlos a funciones estratégicas. También se han fortalecido las capacidades analíticas mediante el uso de tableros de control y herramientas de visualización de datos, lo que les permite tomar decisiones más acertadas y en tiempo real.
Otro impacto clave ha sido la transformación cultural: muchas de estas empresas han avanzado hacia una mentalidad digital que involucra a sus equipos técnicos y comerciales en la co-creación de soluciones, potenciando la colaboración, la innovación y el enfoque al cliente.
Con cada intervención, IMK Global reafirma su rol como aliado estratégico en el sector tecnológico, no solo por el conocimiento técnico, sino por su capacidad de conectar ese conocimiento con acciones prácticas, resultados tangibles y crecimiento sostenible.
En todos los casos, la tecnología fue un habilitador, pero el verdadero cambio vino de la mano de la estrategia y el acompañamiento. IMK Global con su equipo de trabajo. guio a estas empresas en un proceso integral donde, cada solución tecnológica adquirió un sentido de negocio, no solo técnico.
Hoy, estas organizaciones no solo cuentan con mejores herramientas, cuentan con equipos más enfocados, clientes más satisfechos y procesos más eficientes. Han comprendido que el crecimiento no se trata solo de invertir en software o licencias, sino de transformar la cultura interna, asumir la innovación como hábito y alinear todos los esfuerzos hacia una propuesta de valor diferenciada.
El sector tecnológico en Colombia tiene el talento, el potencial y las condiciones para seguir posicionándose en América Latina. Sin embargo, ese liderazgo no se sostiene con buenas intenciones, sino con procesos estructurados, decisiones estratégicas y un enfoque en la productividad real. IMK Global ha demostrado, a través del acompañamiento técnico en Fábricas de Productividad, que es posible acelerar ese camino con resultados concretos.
Detrás de cada resultado alcanzado por las empresas del sector tecnológico, hay una metodología clara, probada y estructurada que IMK Global aplica rigurosamente como entidad extensionista del programa Fábricas de Productividad. No se trata de consultoría genérica, sino de un proceso especializado que combina conocimiento técnico con una visión estratégica de acompañamiento.
Cada intervención se desarrolla, en su mayoría, en torno a cinco fases fundamentales que permiten llevar a las empresas desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de soluciones específicas. Estas fases incluyen:
1) Diagnóstico profundo y personalizado, donde se identifican cuellos de botella y oportunidades;
2) Diseño de la hoja de ruta, donde se define con claridad el plan de trabajo y los indicadores de éxito;
3) Ejecución de acciones tácticas, que implican la aplicación directa de herramientas, metodologías y buenas prácticas;
4) Monitoreo y ajustes, con análisis constante del progreso;
5) Cierre y sostenibilidad, en donde se entregan recomendaciones, planes de continuidad y capacidades fortalecidas dentro de la empresa.
Este enfoque no solo garantiza orden y claridad, sino también un alto nivel de adaptabilidad. Gracias a nuestro equipo de consultores multidisciplinarios —especializados en transformación digital, gestión comercial, operaciones, innovación, entre otros— podemos abordar con profundidad y precisión los retos particulares de cada empresa.
La clave está en la activación progresiva de actividades concretas que, paso a paso, movilizan a la organización hacia sus metas. No es un trabajo de laboratorio: es un ejercicio práctico, inmersivo y con impacto medible. A cada avance se le da seguimiento, a cada resultado se le da contexto, y a cada desafío se le responde con soluciones reales.
Este enfoque ha sido decisivo para empresas tecnológicas como NOVA Soluciones, TINGUA TECH, REMOTEK y CLARISA CLOUD, que hoy tienen no solo herramientas digitales más robustas, sino también equipos alineados, procesos mejor estructurados y una visión estratégica que les permite competir con mayor fuerza en sus respectivos mercados.
¿Tu empresa está lista para dar ese paso? No basta con tener tecnología. Hay que convertirla en estrategia. Y en IMK Global sabemos cómo hacerlo.
Te puede interesar: https://ingenierosdemarketing.com.co/impulsando-la-productividad-empresarial-en-colombia-la-apuesta-de-imk-global-en-el-programa-fabricas-de-productividad/
Editado con Chat GPT y publicado por Contenidos digitales de IMK Global-Ingenieros de Marketing
__________________________
Por: Sandra Ramírez| Consultora Comercial y de Marca Personal – Dirección De Soluciones DIgitales- IMK Global
📞 WhatsApp: [3217008827]
📧 sandra@imk.global
🌐 www.imk.global
Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing
Lo invitamos a conocer las credenciales de IMK Global-Ingenieros de Marketing
V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing
IMK Global – Ingenieros de Marketing
Su Aliado de Crecimiento en las Américas
Your Growth Partner in the Américas
Avatar Julián Castiblanco
IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional
Aportes:
-
- Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing
- Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
- Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing
Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/