La llegada de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) ha transformado radicalmente la forma en que trabajamos. Aunque estas herramientas ofrecen una eficiencia sin precedentes, han surgido interrogantes cruciales sobre su impacto en nuestras habilidades más humanas, especialmente el pensamiento crítico. Expertos coinciden en que la clave no está en temer a la IA, sino en aprender a dominarla y aprovecharla para potenciar nuestras capacidades.
La Relación entre Humano e Inteligencia Artificial
La relación con la IA debe ser vista como la de un «aprendiz». El ser humano, al ser quien entrena a la IA, debe desarrollar un pensamiento crítico aún más elevado para evaluar la validez y precisión de los resultados que esta genera. El rol del profesional se desplaza de la recopilación de información a la verificación y de la ejecución de tareas a la gestión estratégica.
El estudio de Microsoft, «El impacto de la GenAI en el pensamiento crítico», apoya esta idea. Si bien la GenAI puede aumentar la eficiencia, también puede generar una disminución en la capacidad de resolver problemas si no se usa correctamente. La herramienta debe diseñarse para respaldar el pensamiento crítico, no para reemplazarlo. Es en este punto donde la alfabetización digital se vuelve fundamental.
La Necesidad de Alfabetización y Capacitación
A pesar de que el 78% de los trabajadores utiliza la IA generativa, muchos de ellos lo hacen de manera informal y sin la capacitación adecuada. Esta falta de conocimiento puede llevar a un uso subóptimo de la tecnología y a una dependencia excesiva.
Las empresas y las instituciones educativas tienen la responsabilidad de ofrecer capacitaciones enfocadas en cómo dominar estas herramientas. No se trata solo de tener acceso a la IA, sino de saber utilizarla para potenciar nuestro trabajo, delegando las tareas repetitivas y liberando tiempo para enfocarse en la toma de decisiones y el análisis profundo.
El Miedo al Reemplazo y el Valor de lo Humano
Uno de los mayores temores entre los trabajadores es que la IA pueda reemplazar sus puestos de trabajo. Sin embargo, los expertos sugieren que este miedo es infundado si nos enfocamos en lo que nos hace únicos. Vanesa Robles subraya que el valor diferencial del ser humano es el pensamiento crítico, la empatía y la intuición. La IA puede procesar información, pero carece de un criterio humano, que es esencial para tomar decisiones complejas.
El uso actual de la IA se centra en automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos y personalizar servicios. En lugar de ver a la IA como una amenaza, debemos adoptarla como una herramienta para mejorar la eficiencia y concentrarnos en las habilidades exclusivamente humanas que nos distinguen.
la IA generativa es un poderoso aliado en el mundo laboral. Sin embargo, su verdadero potencial solo se desbloqueará a través de una alfabetización digital generalizada y una comprensión clara de que nuestro papel es guiar y entrenar a la IA, no ser dirigidos por ella. El pensamiento crítico no solo sigue siendo relevante, sino que se convierte en una habilidad más valiosa que nunca para navegar en este nuevo panorama tecnológico. mica, pero también comprender que somos unos entrenadores de ella”
Fuente: https://share.google/2nQhfz3aOSgsNryBJ
Adaptado con Gemini IA y Publicado por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing
Julián Castiblanco Ceo de Ingenieros de Marketing, su experiencia se extiende a la alfabetización digital y el desarrollo de habilidades en el uso de herramientas tecnológicas. A través de programas de capacitación en universidades, el SENA y cámaras de comercio, ha ayudado a profesionales y empresas a cerrar brechas digitales. Su enfoque práctico no se limita a enseñar la teoría, sino a mostrar cómo las tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial Generativa, pueden aplicarse para resolver problemas reales, optimizar procesos y mejorar la competitividad. Es un promotor de la idea de que la tecnología debe ser vista como una herramienta al servicio de las personas, y no al revés, fomentando la capacidad humana para dominarla y utilizarla de manera estratégica.
Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing
Lo invitamos a conocer las credenciales de IMK Global-Ingenieros de Marketing
V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing
IMK Global – Ingenieros de Marketing
Su Aliado de Crecimiento en las Américas
Your Growth Partner in the Américas
Avatar Julián Castiblanco
IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional
Aportes:
-
- Julián Castiblanco -CEO IMK Global Ingenieros de Marketing
- Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
- Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing
Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/