En el vasto universo digital, donde la información y el contenido fluyen sin cesar, las licencias Creative Commons (CC) se han consolidado como una herramienta fundamental para creadores y usuarios. Contrario a la creencia popular, ofrecer una obra bajo una licencia Creative Commons no significa renunciar a los derechos de autor. Por el contrario, estas licencias permiten a los autores mantener el control sobre sus obras, mientras otorgan permisos estandarizados para que otros las utilicen de manera gratuita y legal.
Las licencias Creative Commons no anulan los derechos de autor, sino que se apoyan en ellos para ofrecer una serie de permisos predefinidos. El objetivo es facilitar la distribución y el uso de obras creativas, fomentando una cultura de compartir y colaborar.
Entendiendo los elementos clave
Para comprender los tipos de licencias, es esencial conocer los cuatro módulos principales que se combinan para crearlas. Estos símbolos, fáciles de reconocer, son la clave para saber qué puedes y qué no puedes hacer con una obra.
- Atribución (BY): Este es el pilar de todas las licencias Creative Commons. Siempre que uses la obra, debes dar crédito al autor original.
- No Comercial (NC): Limita el uso de la obra a fines no comerciales. Si quieres usarla para obtener un beneficio económico, necesitas un permiso adicional del autor.
- Sin Obras Derivadas (ND): No permite modificar, transformar o adaptar la obra. Solo se puede usar en su versión original y completa.
- Compartir Igual (SA): Si creas una obra derivada a partir de un trabajo con esta licencia, debes distribuir tu nueva obra bajo la misma licencia CC.
Un Abanico de Posibilidades: Tipos de Licencias Creative Commons
La combinación de estos elementos da lugar a seis licencias principales que definen el alcance de los permisos otorgados. Estas licencias varían desde las más permisivas hasta las más restrictivas, ofreciendo un abanico de opciones para los creadores.
- CC BY (Atribución): La licencia más abierta y recomendada para una máxima difusión. Permite que otros distribuyan, mezclen, adapten y creen a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den el debido crédito.
- CC BY-SA (Atribución – Compartir Igual): Permite remezclar, retocar y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre que te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Es similar a las licencias «copyleft» de software libre y es la licencia utilizada por Wikipedia.
- CC BY-NC (Atribución – No Comercial): Autoriza a otros a distribuir, remezclar y adaptar tu obra, pero exclusivamente para usos no comerciales. Deben darte el crédito correspondiente.
- CC BY-ND (Atribución – Sin Obras Derivadas): Permite a otros redistribuir tu obra, tanto con fines comerciales como no comerciales, bajo la condición de que la obra circule íntegra y sin cambios, y siempre dándole crédito.
- CC BY-NC-SA (Atribución – No Comercial – Compartir Igual): Con esta licencia, otros pueden distribuir, remezclar y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre que te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
- CC BY-NC-ND (Atribución – No Comercial – Sin Obras Derivadas): Considerada la más restrictiva de las seis licencias principales. Permite que otros puedan descargar y compartir las obras, reconociendo la autoría, pero no se pueden modificar de ninguna manera ni utilizar con fines comerciales.
Además de estas seis, existe la licencia CC0 (CC Zero), que esencialmente coloca una obra en el dominio público, renunciando a todos los derechos de autor.
Más Allá del Papel: Las Tres Capas de una Licencia CC
Una vez que el autor ha elegido la licencia adecuada para su trabajo, esta se expresa de tres formas complementarias para asegurar su comprensión y aplicación en diversos contextos:
- Código legal: El instrumento legal tradicional, escrito en el lenguaje y formato que los abogados reconocen.
- Commons Deed: La versión «legible por humanos», que es un resumen de la licencia para una referencia práctica y de fácil comprensión.
- Código digital: La capa «legible por máquinas», que permite que el software y los motores de búsqueda comprendan los derechos y obligaciones clave, facilitando la identificación y distribución de obras en la web.
Para utilizar una licencia Creative Commons en tu obra, se recomienda incluir el botón Creative Commons «Algunos derechos reservados» en tu sitio web. Este botón enlaza con el Commons Deed, informando a todos los visitantes sobre las condiciones de la licencia. En caso de que tu licencia sea violada, tener esta información clara y accesible te proporciona las bases para defender tus derechos.ns, le invitamos a descargar el documento completo o explorar las guías detalladas que ofrece CC Colombia.
Fuente: https://co.creativecommons.net/tipos-de-licencias/
Editado con IA Notebook y Publicado por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing
Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing
Lo invitamos a conocer las credenciales de IMK Global-Ingenieros de Marketing
V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing
IMK Global – Ingenieros de Marketing
Su Aliado de Crecimiento en las Américas
Your Growth Partner in the Américas
Avatar Julián Castiblanco
IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional
Aportes:
-
- Julián Castiblanco -CEO IMK Global Ingenieros de Marketing
- Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
- Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing
Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/