En 1win, la seguridad de los usuarios es una prioridad máxima. La plataforma utiliza tecnología de cifrado avanzada para garantizar que toda la información personal y financiera se maneje con el máximo cuidado. Los apostadores argentinos pueden disfrutar de sus juegos favoritos con tranquilidad, sabiendo que sus datos están protegidos por medidas de seguridad de primer nivel. Además, 1win cumple con todas las normativas legales necesarias para operar de manera segura en Argentina. Confía en 1win para una experiencia de apuestas segura y responsable.

Customer support is a cornerstone of the service provided by Pin Up Casino. The platform offers 24/7 support via live chat, email, and telephone, ensuring that players from India can receive assistance at any time of the day or night.

The support team is well-trained to handle a variety of issues, from technical difficulties and transaction queries to assistance with understanding game rules and managing accounts. With support available in multiple languages, including Hindi and English, Indian players can easily communicate and resolve their issues promptly and effectively.

This dedicated customer service helps maintain high satisfaction levels among players, contributing significantly to the positive reputation of Pin Up Casino in the Indian market.

La economía mundial sufrirá una desaceleración en 2024. Hace unos días los principales bancos mundiales estimaron que 2023 cerraría con un crecimiento económico de 2,9%, mientras que en 2024 este será de 2,6%. Esto, según las entidades financieras, por las persistencias en las altas tasas de interés, muy en línea con las proyecciones dadas por el Fondo Monetario Internacional, FMI, y el Banco Mundial. 

Frente a un posible riesgo de recesión hay sectores que históricamente se encuentran mejor situados o son más resilientes, ya sea porque tienen una menor exposición cíclica, como lo revelan las previsiones de Allianz Global Investors en el caso del sector de la agricultura. También recalca al sector retail o minorista por tener una “sensibilidad de tasa más baja”. Pero hay sectores, como el de la construcción, las telecomunicaciones y la farmacéutica que revierten riesgos más elevados. 

Riesgos, según sectores 

Y es que a medida que el crecimiento económico se torna más lento y las tasas de interés se mantienen elevadas, se ejerce una mayor presión en los márgenes corporativos y costo de capitales. Por lo menos este último año, en puntos porcentuales, los que más se han visto impactados son construcción (-5,7), telecomunicaciones (-2) y productos farmacéuticos (-1.8).  

 Les siguen en este listado la industria química (-1,2), la automotriz (-1,1), la metalúrgica (-0,9), agricultura (-0,9), electrodomésticos (-0,9), papel (-0,8) y retail, esta última la menos afectada (-0,3). 

Oscar Cardozo, analista del departamento de investigación económica de Values AAA, explica que en el caso del sector construcción se ve un mayor riesgo porque las personas dejan de adquirir vivienda en épocas de desaceleración. “Los ingresos de las personas tienden a resentirse, afectando así el gasto destinado a este rubro”. 

 

Por otro lado, los sectores farmacéutica y química han sido tradicionalmente más resistentes a las adversidades del mercado, pero en este último año no les ha ido del todo bien. Varias de las más importantes farmacéuticas han registrado caídas debido a incrementos en valores de materias primas, interrupción en la cadena de suministro. Esto quedó reportado en el informe MedTech Study 2023. 

Alberto Morisaki, economista con maestría en finanzas y líder gremial del sector automotor en Perú, reconoce que por lo general estos sectores se ven golpeados cuando se elevan las tasas de interés, pero coincide con el estudio en que este último año ha sido resiliente, en muchos países. Esto también teniendo en cuenta que tienen elevados costos de capital. Lo que se evidencia en el informe es que el sector automotriz ha sabido responder ante las presiones sobre los márgenes, pese a los endurecimientos en las condiciones crediticias. 

El menos susceptible 

Según el informe, el retail se ve protegido ante un posible riesgo gracias a la aceleración del gasto de los consumidores, posee un mercado laboral bastante sólido y amplios márgenes de ahorro, como explica el decano de la facultad de Ciencias Económicas de Uninpahu, Michael Ortegón. Para hacerse una idea, en EE.UU. el gasto de los consumidores representa cerca de dos tercios de su economía. 

Fuente: https://www.larepublica.co/globoeconomia/sectores-economicos-mas-vulnerables-frente-a-una-recesion-3763902

 

Publicado por Contenidos Digitales de Ingenieros de Marketing  IMKGlobal   

Te invitamos a visitar nuestros sitios web donde encontrarás recursos y artículos interesantes 

Portales United States    

www.imk.global    

www. thefloridaportal.com 

Portales Latinoamérica 

www.ingenierosdemarketing.com.co     

www.JulianCastiblanco.com     

www.deceroasapo.com     

www.experienciasimk.com      

www.tiasdigitales.com   

www.oceanosvioleta.com     

www.aprendizajeconresultados.com     

www.GerenciaDigital.com.co     

www.Socry.co