En 1win, la seguridad de los usuarios es una prioridad máxima. La plataforma utiliza tecnología de cifrado avanzada para garantizar que toda la información personal y financiera se maneje con el máximo cuidado. Los apostadores argentinos pueden disfrutar de sus juegos favoritos con tranquilidad, sabiendo que sus datos están protegidos por medidas de seguridad de primer nivel. Además, 1win cumple con todas las normativas legales necesarias para operar de manera segura en Argentina. Confía en 1win para una experiencia de apuestas segura y responsable.

Customer support is a cornerstone of the service provided by Pin Up Casino. The platform offers 24/7 support via live chat, email, and telephone, ensuring that players from India can receive assistance at any time of the day or night.

The support team is well-trained to handle a variety of issues, from technical difficulties and transaction queries to assistance with understanding game rules and managing accounts. With support available in multiple languages, including Hindi and English, Indian players can easily communicate and resolve their issues promptly and effectively.

This dedicated customer service helps maintain high satisfaction levels among players, contributing significantly to the positive reputation of Pin Up Casino in the Indian market.

La viceministra María Fernanda Valdés destacó la importancia de las Cámaras de Comercio del país para hacer acompañamiento empresarial, lograr aumento de la productividad, fortalecer las iniciativas clúster y respaldar las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación. 

Cartagena, 9 de septiembre de 2022.- La viceministra de Desarrollo Empresarial, María Fernanda Valdés, participó este jueves en el Congreso de Confecámaras 2022 en el que se abordaron temas relacionados con la Reforma Tributaria, el proceso de industrialización del país y el fortalecimiento empresarial. 

 

Ante los presidentes ejecutivos de cámaras de comercio, empresarios y empresarias, y representantes gremiales, la viceministra Valdés resaltó el papel que jugarán las Cámaras de Comercio del país para impulsar la economía popular y hacer acompañamiento a la pequeña y mediana empresa. 

  “El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como cabeza de sector, desplegará una estrategia de acompañamiento a la ciudadanía y a sus grupos de interés a través de las Cámaras, por lo tanto, serán un vehículo importante y determinante para el desarrollo económico del país”, aseguró la viceministra. 

Resaltó que entre los objetivos del gobierno del presidente Gustavo Petro en el Ministerio, están el acompañamiento empresarial; el aumento en la productividad a través de Fábricas de Productividad; el emprendimiento; el fortalecimiento de las iniciativas clúster y el acompañamiento de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación. 

Además, la viceministra habló de la apuesta del gobierno nacional para pasar de una economía extractivista a una productiva, con miras a alcanzar el pacto de productividad para una economía de la vida. 

En ese sentido, la prioridad será la revisión de la política pública actual e iniciar un proceso conjunto de construcción de los lineamientos de política para la re-industrialización, fomentando el cierre de brechas tecnológicas, fortaleciendo los encadenamientos productivos y el desarrollo industrial sostenible”, sostuvo María Fernanda Valdés. 

La Viceministra insistió ante los empresarios asistentes al Congreso de Confecámaras en impulsar a las regiones para que sean la base del desarrollo, por lo que destacó el trabajo de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación. 

 “Contamos con unos valiosos espacios de diálogo constructivo, desde los departamentos, con participación de actores públicos, privados, académicos y sociedad civil, que fomentan el desarrollo productivo local y regional, estas son nuestras Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación que a su vez hacen parte del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación” resaltó.   

 En el marco del Congreso de Confecámaras, la Viceministra también hizo un llamado a fortalecer los programas PDET. “Es indispensable desplegar una estrategia por medio de la cual podamos fortalecer los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET. Estos 16 territorios serán la prioridad del gobierno nacional y debería ser foco también de la sociedad civil. Por tanto, los gremios y actores locales que hacen parte de estas comisiones podrían aportar al desarrollo de estos 170 municipios. Estamos decididos de avanzar hacia la paz total”, concluyó. 

También te puede interesar

Tarjeta de crédito empresarial y plataforma de control de gastos para tu empresa.

__________________ 

Fuente: MinCIT Prensa

__________________

Reproducido por Contenidos Digitales Ingenieros de Marketing   

www.imkglobal.com   

www.ingenierosdemarketing.com.co   

www.JulianCastiblanco.com   

www.deceroasapo.com   

www.oceanosvioleta.com   

www.aprendizajeconresultados.com   

www.GerenciaDigital.com.co   

www.Socry.co   

  

QUIERES POSICIONAR TU MARCA EN INTERNET? SOLICITA INFORMACIÓN DE CONTENT ADS de IMK GLOBAL   

  • Red de portales de noticias y blogs de nicho para posicionar y aumentar la reputación de tu marca.   
  • Apalancamiento Digital consiste mencionarte desde portales de alto tráfico, posicionamiento y reputación.   
  • Por ejemplo busca: el mejor profe de marketing digital   
  • Formatos: menciones, artículos, banners, entrevistas   

https://wa.link/fwrf7b